Nubes Privadas vs Nube Pública
í Hola a todos. Nueva entrega de las “Nubes”. A algunos seguramente le suene el concepto de nube pública, pero el de nube privada le sonará algo raro.
En SPCnet hablamos de nube privada cuando los recursos hardware de un cliente los utiliza este cliente en exclusiva. Aprovechando las tecnologías de virtualización, un cliente puede tener un pequeño espacio en nuestra nube que puede aprovechar como mejor le convenga. En este espacio puede montar tantos servicios como quiera, siempre y cuando no alcance el límite de computación de su nube privada, sin sorpresas en la factura, ya que tendrá una cuota fija que variará en función del hardware asignado. Al utilizar un solo cliente sus servicios en este hardware, no le afectará las operaciones que realicen otros y podrá hacer un uso mucho más intensivo de memoria, disco y CPU, con las únicas limitaciones que le de el “metal” contratado.
En SPCnet disponemos de una nube pública. En nuestra nube pública también se puede montar lo que se desee al ser servidores virtualizados, pero, al contrario que en la nube privada, el “metal” es compartido por múltiples clientes y para evitar congestión, se aplican límites de computación.
Por eso, si desea montar un cluster, o tener múltiples servicios en la nube, la mejor opción será una nube privada, donde podrá hacer y deshacer sin preocuparse por la factura mensual, ya que esta será una tarifa plana.